Oferta formativa

Cursos Base
MECÁNICA DE MOTOS

A distancia

Informamos que la inscripción, se encuentra cerrada. CUPO AGOTADO.

DESTINATARIOS
Destinado a personas que quieran iniciarse en el mundo de la reparación de motocicletas, sin conocimiento previo.

OBJETIVOS
Acercar los conocimientos básicos de la reparación de motos, así poder iniciar el camino a la capacitación de mayor nivel. Lograr insertarlos en el mundo laboral con conocimiento.

CONTENIDO

  • Diagnóstico de fallas y reparación del motor y sus subsistemas
  • El proceso de diagnóstico
  • Función del orden de trabajo, Importancia de un buen diagnóstico.
  • Componentes y funcionamiento del motor
  • Ciclo de 4 tiempos
  • Ciclo de 2 tiempos.
  • Sistema de distribución.
  • Factores que provocan fallas en el mismo.
  • Conocimiento y correcta utilización de las herramientas de medición
  • Sonda
  • Micrómetro
  • Calibre
  • Manómetro
  • Compresómetro
  • Torquímetro.
  • Manejo de herramientas de modo seguro.
  • Manejo e interpretación de tablas de especificaciones técnicas.
  • Problemas en aros, pistón y cilindros.
  • Medición de luz entre el cilindro y el pistón.
  • Función y relación entre cigüeñal, árbol de levas, cojinetes y rodamientos.
  • Control de desgaste y reparación referida a la medición de luz de aceite.
  • Cadena de distribución. Tensores y guías.
  • Puesta a punto de motor.
  • Válvulas: función, controles básicos.
  • Factores que provocan desgaste. Esmerilado de válvulas, asientos y guías. Retenes y juntas. Problemas en retenes de válvulas.
  • Cambio de retenes.
  • Regulación de válvulas. Selladores.
  • Problemas de la lubricación. Tipos de aceites. Bombas: ubicación, función, control de la presión, fallas. Filtro y conductos. Limpieza y recambio de filtros. Controles de los conductos.
  • Tipos de refrigeración.
  • Problemas de la refrigeración.
  • Fallas, controles y reparación.
  • Utilización de reloj de temperatura.
  • Carburación.
  • Funcionamiento de carburadores.
  • Circuito de alimentación de la cuba al motor.
  • Limpieza de filtros de aire y de nafta.
  • Fallas más comunes de la carburación.
  • Bujías:
  • Partes y tipos. Análisis del estado de la bujía.
  • Fallas más comunes.
  • Cambios de bujías.
  • Control de la luz entre puntas.
  • Función del embrague.
  • Tipos de embragues.
  • Diferencias entre ellos.
  • Causas del patinamiento.
  • Métodos de reparación del embrague.
  • Funcionamiento y reparación de la caja de cambios.
  • Problemas más comunes.
  • Procedimiento para el diagnóstico y la reparación de fallas.
  • Determinación de secuencias de acciones a seguir.
  • Procedimiento a seguir para el desmonte, desarme y armado del motor.
  • Parte y ubicación de los componentes.
  • Utilización de herramientas manuales.
  • Cuidados a tener en cuenta durante los procedimientos.
  • Lavado, limpieza y desengrase de piezas.
  • Manejos de residuos en el taller.
  • Diagnóstico de fallas y reparación del sistema de encendido, alimentación y circuitos eléctricos.
  • Circuitos eléctricos de una motocicleta.
  • Componentes y simbologías.
  • Medición con tester.
  • Utilización de la lámpara de prueba.
  • Circuito de encendido. Cableado.
  • Ubicación de los componentes.
  • Funciones.
  • Fallas más comunes.
  • Reemplazos de elementos.
  • El rol del especialista en electrónica.
  • Circuito de carga.
  • Problemas más comunes y modo de resolución.
  • Medición de voltaje, amperaje, resistencia y continuidad.
  • Circuito de arranque. Componentes. Función.
  • Problemas más comunes y modo de resolución.
  • Cambio de carbones y bujes.
  • Circuitos de señalización: luces de posición, alta, baja, luz de stop y luz de giro.
  • Controles a realizar.
  • Evidencia de fallas y causas.
  • Reparación.
  • Funcionamiento de la bocina.
  • Partes. Fallas más comunes.
  • Diagnóstico de fallas y reparación del sistema de suspensión y de frenos.
  • La suspensión
  • Función.
  • Comprobación de los sistemas de suspensiónm
  • Monoshock y telescópica.
  • Problemas que se genera en la suspensión.
  • Análisis de fallas más comunes.
  • Reparación y reemplazo de amortiguadores.
  • El sistema de frenos.
  • Comparación de los sistemas de frenos.
  • Fallas más comunes en motocicletas con freno a tambor.
  • Reparación y reemplazos de componentes.
  • Fallas más comunes en frenos hidráulicos.
  • Proceso de reparación en frenos hidráulicos.
  • Líquido de frenos.
  • Relación entre tipo de motor y tipo de líquido de freno.
  • Cambio de líquido.
  • Purgado.

Instructor
Roberto Berbetoros.

Modalidad
On-line.

Acreditación del curso
Se entregará un certificado de asistencia a quienes aprueben la evaluación final.

Fecha de realización

06/06/2023 19:30 horas

Organiza

Zona FAATRA