¿Quiénes somos? Historia Institucional Consejo Directivo Información Técnica Gremial

Historia Institucional

HISTORIA FAATRA

Con la primera Convención Nacional de propietarios de Talleres de Automotores, realizada en la ciudad de Santa Fe, el 20 de Octubre de 1968, se inició el camino preciso y dinámico para concretar su fundación el 23 de Julio de 1971, en la ciudad de Cosquín (Córdoba), durante el Primer Congreso de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores. La Asamblea constitutiva se realizó los días 1 y 2 de Julio en la ciudad de La Plata (Provincia de Bs. As.). Los Estatutos de la Federación se aprobaron el 17 de Julio de 1971, momento en que se logra la Personería Jurídica por Resolución de la Inspección General de Justicia de la Nación, como entidad de segundo grado.

  • 1991 Recuperación FAATRA: 04 de enero de 1991, se refunda FAATRA, con el Presidente Sr. Luis Piacenzi; Secretario Sr. Francisco Viglione, y Tesorero Sr. Salvador Lupo. En ese momento existía una gran deuda acumulada por el SAF (Sistema Asistencial Federal) y una Institución administrativamente y económicamente inviable.
  • 1998 Convenio entre Argentina – Brasil - Uruguay: Se comienza a elaborar un Acuerdo de Cooperación entre FAATRA (Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines) – ABRIVE (Associacao Brasileira Das Reparadoras Independentes de Veículos) – y Centro Talleres de Automóviles de Montevideo – Uruguay, que luego de la firma del acuerdo marco firmado en las embajadas de los países miembros, se concreta la formación de ALAREPA (Asociación Latino Americana para el Desarrollo de la Reparación Automotriz).
  • 2002 ALAREPA: En San Pablo-Brasil, se reunieron las Asociaciones Nacionales de Reparación Independientes de Vehdículos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela a efectos de constituir la Asociación Latino Americana para el Desarrollo de la Reparación Automotriz.
  • 09-2004 Firma Convenio Red Nacional de Formación Automotriz.
  • 11-2004 Firma Convenio INET.
  • 12-2004 Firma Convenio 44/04 MTEySS - FAATRA - SMATA
  • Firma Protocolo Nº 2 MTEySS - FAATRA-SMATA (Cursos de Formación basado en Competencias Laborales)
  • Obtención de los Nros. de REGICE para los Centros de Formación de las Cámaras Cabeceras de Región FAATRA
  • 2004-2006-2008-2010 AUTOMECHANIKA (Exposición Sudamericana Comercial e Internacional desde el diseño al Mantenimiento y Reciclaje Automotriz).
  • 03-2005 Inicio Curso MTEySS - SMATA - FAATRA (avalado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe).
  • 07-2005 Reunión ALAREPA – AUTOMEC 2005 (Sao Paulo – Brasil).
  • 09-2005 V Foro Latinoamericano de Reparadores Automotrices (Republica Bolivariana de Venezuela).
  • 10-2005 Firma Acuerdo Certificación de Competencias MTEySS - FAATRA – SMATA.
  • 08-2007 Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación de Competencias del Sector Automotriz.
  • 2009 FAATRA Miembro del Consejo Sectorial Automotriz, convocados por el MTEySS, ADEFA - ACARA y otras Empresas del Sector Automotriz.
  • 03-2009 Convocados por el Consejo Federal de Educación, FAATRA participó en el Foro Sectorial de Mecánica Automotriz para la Creación de los Catálogos Nacional de Títulos y Certificaciones.
  • 04-2009 Cadena de Valor del Sector Automotriz - Reuniones Sectoriales (Repuesteros, Rectificadores, Autopartistas).
  • 11-01-2011 Firma acuerdo FAATRA - SMATA sobre Aporte Patronal, para el desarrollo Institucional, Formación de Centros de Formación Profesional y Capacitación de todos los Talleristas Independientes del país.
  • 05-2011 Se firma el Convenio con la Provincia de Santa Fe para realizar Cursos de Capacitación basados en Competencias Laborales.
  • 2011 Regionalización FAATRA: A raíz de todos los Compromisos asumidos por la Federación y sus Cámaras, para poder alcanzar los Objetivos planteados, desde sus comienzos de lograr Fortalecer las Instituciones, formar Centros de Formación, Certificación y formar parte de la Red Nacional de Mejora Continua; y que a su vez cada Cámara Miembro, represente a la Federación en su Región; es que el H.C.D. de FAATRA ha decidido crear la Regionalización FAATRA, con el objetivo de formar, por lo menos, una Región FAATRA, en cada Provincia.
  • 2012 Comienzo del Programa de Capacitación a distancia basado en el enfoque de Competencias Laborales para todos los Docentes de los Centros de Formación Profesional de las Cámaras Miembros, con el objetivo de unificar los Criterios de Capacitación a nivel Nacional. El programa se realizó a través de Internet, bajo un Sistema MOODLE.

Año 2013

  • Nota enviada a la Presidenta de la Nación, reclamando acceso a la Información Técnica y Equipamiento Original para los Talleres Independientes.
  • Video Institucional, Difusión de FAATRA a nivel Nacional.
  • Comienzo del Relevamiento Nacional sobre Talleres Independientes.
  • Inicio de Formación Docente de los C.F.P. de FAATRA.
  • Primer Encuentro Presencial del CURSO A DISTANCIA 2013 - Formación Docente basada en el enfoque de Competencias Laborales, dirigido a Docentes de los Centros de Formación Profesional de las Cámaras adheridas a FAATRA.
  • Proyecto de Capacitación del Docente en la parte Técnica, bajo el lema "Control de Información Paso a Paso - Mejora Continua, destinado a Docentes de los Centros de Formación Profesional de FAATRA, con el objetivo de unificar el Criterio de Capacitación a Nivel Nacional.
  • Primer Encuentro Patagónico de Talleristas Independientes: El 17 de Mayo de 2013, se realizó en la ciudad , Río Negro, en Sede de la delegación SMATA de esa provincia; organizado por representantes de SMATA, una reunión Regional, con el objetivo de comenzar a formar una Cámara de Talleristas adherida a FAATRA.

Otras Acciones:

Paritarias – Discusión Escala Salarial y Convenio Colectivo de Trabajo.

Convenio Alta Montaña: además se acordó una escala salarial especial para los trabajadores que presten sus servicios en Origen. Dando por concluido un largo reclamo del gremio y consensuado por los Talleristas del Sector.

  • 27 de Septiembre 2013: FAATRA inauguró su nueva Sede, en Rosario.
  • 28 de Septiembre 2013: Asamblea General Ordinaria de FAATRA. En la misma, se desarrollaron, Ley de Desarmaderos y Aporte Patronal, entre otros temas.
  • Convenio CESVI – FAATRA – SMATA.

Año 2014

  • Presentación del Proyecto “Sistema Nacional de Información Técnica”.
  • Presentación del Proyecto de Reorganización de la Red FAATRA de Mejora Continua, Programa de Cursos de Capacitación Técnica y Pedagógica de los Recursos Humanos de las Cámaras (Ciclo 2014) y Unificación del Equipamiento de los Centros de Formación Profesional de las Cámaras.
  • Reunión con Directivos de AUTOMECHANIKA 2014.
  • Reunión en Santa Fe – Inauguración de una Maqueta Técnica para dictado de Cursos.
  • Reunión en el MTEySS de la Nación sobre Estudio Prospectivo de la Formación Profesional para el Sector Mecánica del Automotor 2014 – 2022.
  • AUTOMECHANIKA 2014. Como lo hacemos en todas las Ediciones de AUTOMECHANIKA, hemos participado activamente en la muestra, desarrollando la problemática del Sector de Carrocería y Pintura, Charlas para el Sector, entre otros temas.

Año 2015

  • Encuentro Presencial Cursos de Formación Docente Pedagógico, con el objetivo de unificar un criterio a nivel nacional.
  • Encuentro Nacional de Talleres Independientes del país 2015, con la participación de más de 500 talleres Independientes de todo el país, empresas relacionadas con el sector, miembros de la Comisión Directiva de FAATRA y representantes de las cámaras miembro, realizado en el camping de Zavalla.

Año 2016

  • AUTOMECHANIKA 2016: De nuestra participación en AUTOMECHANIKA 2016, nos dio como resultado positivo, los Cursos realizados, los contactos con Empresas y Asociaciones Nacionales e Internacionales, las posibilidades de participar en AUTOMEC 2017, con el objetivo de firmar un Acuerdo de Colaboración con SINDIREPA BRASIL y la Cámara de Talleres de Uruguay.
  • COMPRA DE NUEVA SEDE: Con el objetivo de reformar nuestra Sede, para poder desarrollar el Proyecto de Ingeniería Inversa, se presentó un Proyecto de Reforma del Edificio. Finalmente se logró comprar la casa de calle La Paz 1880, de la ciudad de Rosario.

Año 2017

  • VIAJE A BRASIL: tal como se había comprometido en AUTOMECHANIKA 2016, en el mes de Abril de 2017, se realizó un Viaje a Brasil, con la participación de todos los Presidentes de las Cámaras miembro, con el objetivo de asistir a AUTOMEC 2017, y dentro del marco de la feria, firmar un Convenio de Colaboración con SINDIREPA entre Argentina y Brasil, hecho que se concretó el 25 de Abril de 2017. Cabe destacar que la presencia de nuestra Delegación, tuvo el reconocimiento, no solamente de SINDIREPA, sino de gran parte de los participantes de la muestra.
  • Reuniones realizadas con AITA (Asociación de Ingenieros y Técnicos de la República Argentina) y la CNT (Comisión Nacional de Transporte) para tratar el tema de la Certificación de Talleres.
  • En Sede de FAATRA, se realizó el Primer Encuentro del Sector de Carrocería y Pintura 2017, con la presencia de representantes de las Cámaras miembro de Mar del Plata, Capital, Rafaela, Santa Fe, Córdoba, Zona Norte, Rosario, con el objetivo de analizar la Problemática del Sector y los pasos a seguir en búsqueda de un acuerdo lógico con las Compañías Aseguradoras, ya que las mismas ofrecen un costo de mano de obra muy inferior al sugerido por la Federación.
  • Reunión del Sector de Reparadores de Tacógrafos: Con el objetivo de representar a un grupo de Talleres de Reparación de Tacógrafos, se han realizado reuniones con CNT (Comisión Nacional de Transporte), AITA (Asociación de Ingenieros y Técnicos de la República Argentina), y representantes de Gendarmería y Vialidad Nacional, donde se planteó la Problemática del Sector.
  • Proyecto de Colegiación de la Provincia de Santa Fe.

Año 2018

PROYECTO 2018-2020 (UNIFICACIÓN DE CRITERIO NACIONAL, POTENCIAR UNA MARCA FAATRA). De acuerdo a la propuesta realizada en la Asamblea Ordinaria el 30 de Junio de 2017, se ha trabajado intensamente en lograr Unificar los C.F.P. FAATRA de sus Cámaras miembro; desarrollar la Zona FAATRA; formar Responsables de Capacitación en las provincias donde no hay Cámaras y en particular organizar la Oferta Formativa 2017-2018, dando cumplimiento al Proyecto 2018-2020.

TRABAJO REALIZADO

  • Guía de Procedimiento.
  • Sala Virtual.
  • Plan de Acción por Cámaras (Primera Etapa).
  • Plan de Acción por Cámaras (Segunda Etapa).
  • Curso Técnico para Docentes (Primera Etapa en marcha).
  • Oferta Formativa (en tiempo y forma Febrero/Marzo 2018).
  • Seguimiento de Calendario.
  • Nueva Imagen (material para asistentes a los Cursos).
  • Facebook y Newsletter junto a Prensa (promoción de la Oferta Formativa Mensual y Actividades de la Federación).
  • Consultas FAATRA (respuesta dentro de las 24 horas a todas las consultas que ingresan por la Página Web de la Federación y el teléfono móvil).
  • Formación de Nuevas Cámaras y Delegados de Capacitación: a lo largo de todo el Ejercicio la Federación ha tomado contacto con Talleres donde no hay Cámara miembro, con el objetivo de formar una nueva Cámara, un Representante FAATRA o un Responsable de Capacitación. A la fecha podemos nombrar ciudades como: Jujuy, Salta, Villa Mercedes (San Luis), San Juan, Misiones, Corrientes, La Pampa, y Neuquén, entre otras.
  • AUTOMECHANICA 2018 (colaboración en el desarrollo del Programa de Actividades).
  • Proyecto AFAC – FAATRA (colaboración en el desarrollo de Actividades en todas las Cámaras).
  • Docentes Intercámaras (Fortalecer y desarrollar nuestros CFP, con Docentes Propios).
  • Subcomisión de Carrocería y Pintura (Colaboración en el desarrollo y contacto para reuniones).
  • Colaboración en el desarrollo de Cursos para el Sector Repuestero.
  • AUTOMECHANIKA 2018: En el marco de la 10ª edición de Automechanika Buenos Aires 2018, que tuvo lugar del 07 al 10 de noviembre en La Rural Predio Ferial, la Federación Argentina de Asociación de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA), organizó el Encuentro de Representantes del Sector de Reparación y Mantenimiento de Vehículos Automotor de Argentina, Brasil y Uruguay, miembros de la Asociación Latinoamericana de Reparación (ALAREPA), donde se trataron los siguientes temas:
  • Situación actual de cada país.
  • Problemática y Estadísticas del Sector de Reparación y Mantenimiento de Vehículos Automotor.
  • Capacitación y Certificación.
  • Problemática del Sector de Carrocería y Pintura.
  • Acceso al Pass-Thru, por los Talleres Independientes.

Además durante la feria, la Federación realizó una serie de actividades, entre las que se encontraron Charlas Técnicas sobre Cajas Robotizadas, Inyección Electrónica Nafta y Diesel, Autos Eléctricos, y Euro 5, entre otras. Asimismo se realizaron en el stand, Competencias de Aptitud en vehículos, con Premios y Competencias de Conocimientos Técnicos de Electricidad y Mecánica.

Año 2019

  • FORMACIÓN DOCENTE: Con el objetivo de concretar una unificación de criterio pedagógico, técnico y definir una marca FAATRA, se han realizado los Cursos Pedagógicos a través de la Sra. Cecilia Crévola, y los Cursos Técnicos a través del Ingeniero Vicente Celani. Además se está trabajando en el contenido, difusión, colores, certificados, etc., de la Red de CFP FAATRA unificada.
  • SUBCOMISIÓN CARROCERÍA y PINTURA: La Subcomisión de Carrocería y Pintura de FAATRA, formada por representantes de varias Cámaras miembro, viene realizando distintas acciones, en especial la gestión con la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), donde se planteó nuestros reclamos sobre costo hora, baremos y forma de peritación.

En el mismo contexto, se realizaron, además, distintas acciones en el marco de AUTOMECHANIKA 2018 y AUTOMEC 2019.

  • AUTOMEC 2019: En el marco de AUTOMEC 2019, Directivos de la Federación y un representante de la Comisión de Carrocería y Pintura, participaron en varias reuniones Institucionales y Gremiales entre los países de Brasil, Argentina y Uruguay; donde se incorporó a Uruguay como parte del acuerdo firmado entre Argentina y Brasil en el año 2017. El encuentro se realizó del 23 al 27 de Abril de 2019, en Sao Paulo, Brasil.
  • Sistema Nacional de Información Técnica: Se puso en funcionamiento el nuevo formato del SNIT, disponible desde el sitio Web de la Federación, con usuario y contraseña para las Cámaras miembro, con el objetivo de brindar Información Técnica a los aportantes al Sistema Nacional y asociados.
  • RELEVAMIENTO GRUPO FAROS: Con el objetivo de llegar directamente al Tallerista Independiente, hemos acordado con Faros Ediciones, realizar un relevamiento nacional, que nos está permitiendo conocer cantidad de talleres, necesidades, equipamiento, etc.

Año 2020

  • Gestiones realizadas, ante Presidencia de la Nación, autoridades Provinciales, y Municipales, reclamando tener acceso a la información técnica y equipamiento original, citando la Ley de Tránsito, Ley de Libre Competencia, Ley de Defensa al Consumidor, y en particular lograr el derecho de competir en igualdad de condiciones con los Talleres Oficiales, como lo venimos haciendo desde hace varios años.
  • Hemos trasladado estas inquietudes en reuniones en Brasil; con representantes de Argentina, Brasil y Uruguay, donde además planteamos la problemática de los talleres de Carrocería y Pintura, similar en los tres países, con relación a las compañías aseguradoras sobre costo hora, repuestos, y la aplicación de nuevos softwares de gestión implementados por las aseguradoras.
  • Se presentó el cronograma de cursos presenciales, para todas las Cámaras y Zona FAATRA.
  • Otro tema a destacar es la formación de nuevos responsables de Capacitación y el desarrollo de nuevas Cámaras de la zona FAATRA.
  • Comenzando el año 2020, se puso en marcha el proyecto, que tuvimos que modificar en parte, a partir del 21 de marzo de 2020, cuando el Gobierno Nacional, decretó la cuarentena social, preventiva, y obligatoria por la pandemia mundial del COVID-19.
  • A partir del 21 de marzo de 2020, todo el equipo de FAATRA, comenzó a trabajar activamente para desarrollar un sistema que nos permita seguir cumpliendo con el objetivo Gremial, Institucional y de Capacitación, preparado por la Federación.
  • Para tal fin se eligió el sistema Zoom, que nos ha permitido hasta la fecha, desarrollar la capacitación en modalidad online y participar en reuniones Institucionales y Gremiales, mientras dure la pandemia, ya que por decreto presidencial no son permitidas las reuniones presenciales masivas.
  • Otro tema a destacar desde el inicio de la cuarentena, nuestro Sector, no fue declarado ESENCIAL por el Gobierno Nacional.
  • La Honorable Comisión Directiva, tomó contacto con el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, solicitando que el Sector sea declarado ESENCIAL, para poder brindar servicio a los Sectores Esenciales, como ser: camiones, transporte de carga, vehículos públicos, micros, ambulancias, taxis, remises, etc. Pedido que fue aprobado el 11 de mayo de 2020.
  • La Federación desarrolló el Protocolo de Apertura de Talleres y el Protocolo de Desinfección de Vehículos y Cuidado del Personal, vigente mientras dure la pandemia.

Año 2021

  • Oferta Formativa FAATRA 2021 online.
  • Gestión de una Ley de acceso a la Información Técnica.
  • Reunión Gremial del Sector de Carrocería y Pintura.
  • Reunión para transmisión del cargo de presidencia de la alianza FAATRA/SINDIREPA/CTMA entre los países Argentina, Brasil y Uruguay.
  • Asamblea General Ordinaria y 50 Aniversario de la Federación, 30 de octubre de 2021, en City Center Rosario.

Año 2022

  • Se realizaron reuniones con Legisladores Nacionales y Provinciales (Enrico, Rosconi, Mayoral, Giacomino, entre otros). A quienes se les planteó, la urgente necesidad del sector de obtener los manuales de Reparación oficial y el acceso a los protocolos de diagnóstico original, a través de una Ley como en Europa y EEUU.
  • El mismo pedido, se realizó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), donde fuimos acompañados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
  • A partir del año 2022, formamos parte de CAME, AER, Foro Regional Rosario, donde participamos en todas las reuniones informativas.
  • Se ha desarrollado con la Federación Económica del CHACO (FECHACO) – CAME, un acuerdo para brindar cursos de Inclusión Social y de recambio generacional, en toda la zona FAATRA.
  • Se ha concretado la realización de Cursos Base, Especialización, Perfeccionamiento Profesional, Charlas y Seminarios Técnicos y de Gestión, basados en un cronograma nacional preestablecido al comienzo del año. Los mimos se han desarrollado en modalidad presencial, online y mixto.
  • Se ha realizado como prueba piloto, cursos sectoriales, territoriales, ART, privados en la provincia de Santa Fe.
  • Hemos realizado reuniones presenciales, con el Sector de Carrocería y Pintura, en Rosario, Santa Fe, San Carlos Centro, Paraná, Córdoba, y Bahía Blanca, donde se estableció un nuevo paradigma. “No más reuniones gremiales para acordar el costo hora, con compromisos firmados”. Las nuevas reuniones se basaron en:
  1. Desarrollar un costo hora y capacitación, a través de un profesional.
  2. Asesoramiento jurídico, a través de la propuesta de un profesional letrado, basado en la orden de trabajo preestablecida.
  3. Capacitar para el recambio generacional, a través de los Centros de Formación Profesional de FAATRA.
  4. Convenio de Capacitación con CESVI ARGENTINA.
  • Además, se rechazó la propuesta de Zurich y el costo hora taller de $1.900, que ofrecen las aseguradoras (ya que este monto no cubre los gastos del personal).
  • Convenio con CESVI ARGENTINA y uso del Sistema Orion por un año, sin costo para todos los talleres del país.
  • Reuniones con SINDIREPA Brasil y la Cámara de Talleres de Uruguay, sobre los temas que afectan al sector (que son los mismos que en Argentina).
  • Cursos de gestión y costos dictados por profesionales.
  • Reforma de Pagina Web y SNIT.
  • Reuniones con el SMATA para unificar el criterio de Capacitación y Certificación de Talleres.
  • Gestión sobre una boleta de depósito online para aportantes sin empleados.
  • Participación en AUTOMECHANIKA 2022.
  • Aprobación de los estatutos, ante personería jurídica.
  • Discusión Paritaria con el gremio.
  • Continuamos con el relevamiento de Grupo FAROS.
  • Ordenamiento de padrones.
  • Memoria y Balance.